
La pandemia y la coyuntura mundial han provocado cambios drásticos en todos los sectores de la economía, incluyendo el comercio exterior. A pesar de la desaceleración inicial, México cuenta con varias ventajas que pueden impulsar su desarrollo en el próximo año. Aquí te presentamos cinco tendencias clave que contribuirán al crecimiento del comercio exterior y, en consecuencia, al resurgimiento económico del país.
- Fortalecimiento de la alianza con EE.UU.: La relación comercial entre México y Estados Unidos sigue siendo crucial. México ha logrado mantener su posición como el principal socio comercial de EE.UU., superando a China, y factores como el T-MEC y la proximidad geográfica seguirán favoreciendo esta alianza estratégica.
- Expansión del comercio electrónico: El comercio electrónico ha demostrado ser una herramienta vital, con un crecimiento acelerado durante la pandemia. Esta tendencia se mantendrá en el futuro, consolidándose como una de las principales vías de consumo y una oportunidad para ampliar el mercado mexicano.
- Adopción de realidad virtual y automatización: La tecnología será clave para superar las barreras físicas impuestas por la pandemia. La realidad virtual y la automatización permitirán que las empresas mexicanas sigan participando en ferias y eventos internacionales, facilitando negociaciones y conexiones a distancia.
- Compromiso con el desarrollo sostenible: La sostenibilidad es cada vez más importante en el comercio global. Incorporar prácticas sostenibles no solo es una obligación ética, sino también una ventaja competitiva que México debe aprovechar para posicionarse mejor en los mercados internacionales.
- Impulso de la economía inclusiva: Las PyMEs tienen un papel crucial en el comercio exterior. Fomentar su participación en las cadenas de valor es esencial para el desarrollo económico inclusivo, aprovechando todo el potencial que estas empresas pueden ofrecer al mercado global.
Estar al tanto de estas tendencias y adaptarse a ellas permitirá a las empresas mexicanas enfrentar los desafíos del próximo año con mayor preparación, contribuyendo al crecimiento y la recuperación económica del país.