
La tecnología está jugando un papel crucial en la reducción de fricciones comerciales y ha transformado significativamente el comercio internacional, especialmente durante la pandemia de COVID-19. Avances como el comercio electrónico, los pagos digitales, la computación en la nube, el Internet de las Cosas (IoT) y la 5G han facilitado el comercio global. La inteligencia artificial (IA) ya se está integrando en diversos procesos comerciales, y se espera que la robótica, la realidad virtual y la impresión 3D también se incorporen en un futuro cercano.
Reconociendo el potencial de estas tecnologías para mejorar la eficiencia y la inclusividad del comercio internacional, el Foro Económico Mundial, junto con el Ministerio de Economía de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y el Departamento de Desarrollo Económico de Abu Dhabi, lanzó la Iniciativa TradeTech. En febrero de 2024, más de 400 líderes mundiales de comercio y tecnología se reunieron en Abu Dhabi en el Foro TradeTech, coincidiendo con la conferencia ministerial MC13 de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Los temas discutidos incluyeron el futuro de la financiación del comercio, el comercio verde, la logística, las cadenas de suministro y la facilitación del comercio, con un enfoque en acelerar el despliegue de soluciones tecnológicas en las cadenas de suministro mundiales.
Entre los participantes destacados se encontraban Pamela Coke-Hamilton (Directora Ejecutiva del Centro de Comercio Internacional), José Viñals (Presidente del Grupo Standard Chartered), Sonsoles García (Ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador), Mahmood Al Bastaki (COO de Tecnologías Digitales de DP World) y Tarek Sultan (Vicepresidente del Consejo de Agility). Durante el evento, la IOTA Ecosystem DLT Foundation, con sede en los Emiratos Árabes Unidos, se comprometió a aportar 10 millones de dólares para apoyar a start-ups y empresas en fase inicial centradas en tradetech, financiación del comercio y soluciones de tokenización.
Retos de la Digitalización del Comercio Global
A pesar de los avances tecnológicos, el comercio internacional sigue enfrentando importantes desafíos. Gran parte del comercio aún depende de transacciones en papel, lo que incrementa el tiempo y costo de los negocios. El déficit de financiación del comercio global, estimado en 2,5 billones de dólares en 2022 según el Banco Asiático de Desarrollo, afecta especialmente a las pequeñas y medianas empresas debido a la falta de relaciones con instituciones financieras y problemas de documentación y cumplimiento.
Enfoque para Superar las Fricciones al Comercio
La Iniciativa TradeTech promueve la facilitación del comercio mediante la mejora de la transparencia, la cooperación entre organismos y el intercambio de datos para una gestión más eficaz de los riesgos. La tecnología puede facilitar la aplicación de certificaciones electrónicas de manera más eficiente y segura, proporcionando mayor visibilidad en las cadenas de suministro y apoyando el diseño y administración de normas comerciales. La IA, por ejemplo, puede revolucionar la clasificación de mercancías, los sistemas de gestión de riesgos, los procesos de inspección y las auditorías.
Conclusión
El despliegue de tecnologías digitales es crucial para eliminar obstáculos en la cadena de suministro y convertir el comercio en un motor de crecimiento, especialmente en países en desarrollo. La Iniciativa TradeTech busca transformar el comercio mundial y posicionar a los Emiratos Árabes Unidos como líderes en el desarrollo e implementación de estas soluciones.
Invitación a Participar
La Iniciativa TradeTech invita a las empresas de mercados emergentes a unirse en el esfuerzo por impulsar el futuro del comercio, como parte del Centro de Regiones, Comercio y Geopolítica del Foro Económico Mundial, que reúne a empresas líderes globales y responsables políticos para fomentar un comercio resiliente, sostenible e inclusivo.