
En 2023, México logró una participación récord del 2.4% en las exportaciones globales de productos desde China, según la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este incremento se ha visto en los últimos tres años, subiendo del 1.7% en 2020, al 2.0% en 2021, y al 2.2% en 2022. El crecimiento en las exportaciones hacia México y otros países como Vietnam se debe en parte a una reducción en la cuota de mercado de China en las importaciones de Estados Unidos.
Durante este período, las exportaciones globales de China crecieron de 2.6 billones de dólares en 2020 a 3.4 billones de dólares en 2023, con un enfoque creciente en mercados de África, Oriente Medio y la Federación de Rusia. A pesar de una disminución relativa, Estados Unidos y la Unión Europea siguen siendo los principales destinos de las exportaciones chinas.
Además, el volumen de importaciones de China ha mostrado una tendencia de crecimiento, aunque con una ligera disminución en 2023. La economía china, caracterizada por un enfoque de mercado dirigido por el estado, ha enfrentado críticas por parte de representantes comerciales de Estados Unidos, quienes han señalado prácticas “depredadoras” para eliminar la competencia extranjera.
En cuanto a la estructura económica interna de China, la proporción de servicios en el PIB se mantuvo estable en un 55%, mientras que la industria y la agricultura representan el 31.7% y entre 7.5% y 8%, respectivamente.