
En un récord preocupante, el domingo pasado se registró la temperatura global más alta desde que se llevan registros, alcanzando los 17.09 grados Celsius. Este dato preliminar proviene del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, que ha estado monitoreando las temperaturas globales desde mediados del siglo XX.
Este aumento en las temperaturas no es un evento aislado; se produce en medio de olas de calor intensas en todo el mundo. Ciudades en Estados Unidos y regiones del sur de Europa, como Grecia e Italia, están enfrentando temperaturas extremas, con muchas áreas alcanzando más de 37°C.
Impacto del Cambio Climático y Fenómenos Naturales
El director de Copernicus, Carlo Buontempo, indicó que estos récords de temperatura son “asombrosos” y representan un “territorio verdaderamente inexplorado”. Los científicos destacan que, aunque las temperaturas globales fluctúan por factores naturales como El Niño y La Niña, la tendencia a largo plazo de calentamiento global es impulsada principalmente por la actividad humana, en particular la quema de combustibles fósiles.
Consecuencias para la Antártida y el Nivel del Mar
Una de las mayores preocupaciones es el impacto en la Antártida, donde el rápido calentamiento podría provocar un aumento catastrófico del nivel del mar. Este fenómeno subraya la necesidad urgente de tomar medidas contra el cambio climático para mitigar sus efectos devastadores.
Estos eventos extremos destacan la urgencia de abordar la crisis climática a nivel global.