
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En la séptima reunión ordinaria del Grupo Técnico Interinstitucional de Vigilancia Epidemiológica, se analizó el panorama actual del dengue en la entidad, así como las enfermedades diarreicas agudas y otros padecimientos que afectan la salud de la población.
Representando al secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, el epidemiólogo estatal Sergio Uriegas Camargo presentó la situación epidemiológica del dengue. Con la llegada de las lluvias, este padecimiento se convierte en un problema grave para la salud pública, por lo que se insistió en reforzar las acciones de descacharrización y eliminación de criaderos de mosquitos.
Uriegas Camargo informó sobre los casos de dengue y las acciones preventivas realizadas hasta la fecha, que suman 220 casos, con 66 en Tampico, 47 en Altamira, 45 en Madero y 22 en Victoria. Los acuerdos se centraron en mantener la vigilancia, detección y manejo oportuno de los pacientes, además de no descuidar las medidas preventivas para evitar una epidemia de dengue.
También se analizó la situación epidemiológica de las enfermedades diarreicas agudas, que suman más de 105 mil casos en el estado, con las jurisdicciones sanitarias de Tampico y Victoria reportando 24 mil y más de 22 mil casos, respectivamente. Se discutieron los brotes diarreicos detectados este año en Altamira, Mante, Valle Hermoso, Matamoros y Reynosa, que afectaron a más de 200 personas, así como los 286 casos de intoxicación alimentaria registrados este año.
Entre los acuerdos establecidos, se destacó la importancia de notificar de manera inmediata los casos, mantener la vigilancia, detección y atención de manera permanente, e incluir estos temas en las mesas de salud municipales para obtener mejores resultados, especialmente si la situación epidemiológica lo requiere.
En la reunión participaron representantes del IMSS, ISSSTE, DIF Estatal, Secretaría de Educación, COEPRIS, Salud Pública, Laboratorio Estatal, y de manera virtual, las jurisdicciones sanitarias y unidades hospitalarias de la entidad.