
Una falla cibernética global el viernes ha provocado interrupciones en aerolíneas, empresas y servicios de emergencia, con expertos en ciberseguridad advirtiendo que podría ser la mayor interrupción de tecnologías de la información en la historia. Troy Hunt, experto en ciberseguridad, declaró en una publicación en X que esta falla podría superar cualquier otra interrupción de TI conocida hasta ahora.
“Esta será la mayor interrupción de TI en la historia”, afirmó Hunt. “Esto es básicamente lo que nos preocupaba a todos con el año 2000, excepto que esta vez realmente sucedió”.
La comparación inevitable es con otros grandes cortes informáticos recientes. El ataque “NotPetya” en 2017, atribuido al Kremlin, afectó a computadoras en todo el mundo y fue catalogado por la Casa Blanca como “el ciberataque más destructivo y costoso de la historia”.
En 2021, una actualización de software fallida de Fastly causó una interrupción masiva de internet, afectando a numerosos sitios web y servicios en todo el mundo. Más recientemente, en enero de 2023, una falla informática en la Administración Federal de Aviación de EE.UU. resultó en miles de vuelos cancelados o retrasados debido a un archivo de base de datos dañado, aunque no hubo evidencia de un ciberataque.
El mes pasado, un ciberataque al proveedor de software CDK Global causó caos en los concesionarios de automóviles en EE.UU., dificultando el seguimiento de interacciones, pedidos y ventas. Se informó que CDK Global pagó un rescate de 25 millones de dólares a los piratas informáticos para poner fin a la interrupción.
La magnitud y el impacto total de la interrupción del viernes aún están por determinarse, pero la comparación con incidentes pasados subraya la gravedad de la situación. Expertos y autoridades trabajan para evaluar y mitigar los daños mientras las organizaciones afectadas luchan por restaurar sus operaciones.