
El Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha iniciado la construcción del Nuevo Puerto Manzanillo-Cuyutlán, una obra que promete posicionar a México como líder en logística marítima internacional. Con una inversión histórica de 63 mil millones de pesos y una extensión de 1,880 hectáreas, el proyecto busca incrementar la capacidad del puerto actual en un millón de contenedores al año, alcanzando los cinco millones en 2030.
La obra, bajo la dirección de la Secretaría de Marina, contempla dos terminales de contenedores y muelles de 1,500 metros que podrán recibir hasta tres megabuques de manera simultánea. Además, incluirá una central termoeléctrica y grúas eléctricas para garantizar sostenibilidad ambiental.
Sheinbaum destacó el impacto nacional de esta infraestructura, que estará conectada al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y fortalecerá la relación con otros puertos clave como Lázaro Cárdenas y Veracruz. La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, subrayó que la obra traerá bienestar social y modernización logística a la región.
El académico Israel Macías López señaló que este proyecto podría colocar a México en la élite del comercio marítimo internacional, compitiendo con puertos de clase mundial como Los Ángeles. No obstante, advirtió que el éxito del puerto dependerá de la modernización de las vías terrestres, incluido el Corredor Logístico Carretero y la ampliación de la autopista Colima-Manzanillo.
Con el Nuevo Puerto Manzanillo, México consolida su papel como un nodo estratégico para el comercio global, fortaleciendo su economía y capacidad logística frente a la creciente demanda internacional.